
Desde el 13 al 30 de abril pasados se ha desarrollado un debate online en la plataforma RConversa bajo el título Debate sobre ciudades sostenibles: ¿en qué barrios queremos vivir? (tal y como te hemos venido informando en estas páginas). Tras su conclusión el lunes pasado, su moderador, Carlos Marti (director de la revista Ciudad Sostenible) nos resume lo hablado en toda esta conversación multiplataforma en la que han colaborado Paisaje Transversal e ¿Y por qué no..?
Necesariamente compatible y en ningún caso excluyente. Esta sería la frase que mejor resume las aportaciones de los internautas en el debate sobre el papel que han de jugar la tecnología y la ciudadanía en la nueva ciudad.
La tecnología, una definición demasiado amplia que puede abarcar desde las TIC hasta sistemas para la mejora de la accesibilidad, no son suficientes por sí mismas para desarrollar sistemas urbanos sostenibles, eficientes y habitables. Más bien por el contrario, la clave está en que sean los propios ciudadanos los que escriban el guión de la nueva ciudad, y que en este guión se decida colectivamente para qué y cómo se utiliza la tecnología. Como dice un participante, la ciudad como plaza abierta participativa cuyo código fuente está escrito colectivamente.