Pensiones

Escrito por Diálogos en la Granja. Publicado en Encuentros

Debate sobre las Pensiones:

De la sostenibilidad del sistema a la responsabilidad del individuo

Real Sitio de San Ildefonso, Segovia
10 y 11 de Mayo de 2011

Organizado por:

Quiero Salvar el Mundo Haciendo Marketing IESE

Patrocinado por:

Caser

 

El sistema de pensiones es clave en todas las sociedades que convergen hacia el modelo de estado del bienestar adoptado en las economías occidentales.

En España, existe el consenso generalizado entre los expertos sobre la necesidad de una reforma del sistema, cuyo alcance y profundidad se añade al debate de la oportunidad de la reforma en el momento de crisis actual.

Parece que los datos sociales y demográficos justifican una revisión del sistema que asegure la viabilidad financiera del sistema de reparto actual. Los desequilibrios no tardarán en aparecer. Los expertos coinciden en el diagnóstico, pero discrepan en las soluciones: elevar los ingresos, reducir los gastos o combinar ambos elementos. Posiblemente, ningún elemento baste por sí solo para garantizar el sistema.

Cabe preguntarse si se ha incorporado al debate social el papel que el sistema de pensiones juega en la sostenibilidad del estado del bienestar y lo que significa como reto de solidaridad intergeneracional. El nivel y alcance de las prestaciones actuales, ¿se considera un derecho adquirido o debe entenderse como una responsabilidad individual?. ¿Debe cambiarse el peso del Estado por el peso del ciudadano?. ¿Cuáles son los retos a los que se enfrenta la sociedad ante los condicionantes de sostenibilidad del sistema actual de pensiones?

CASER Seguros se anticipó a esta inquietud creando en 2008 el Observatorio de Pensiones con el objetivo de recoger el estado de opinión de la ciudadanía y, al mismo tiempo, iniciar una vía de reflexión sobre los aspectos considerados en otros sistemas y su eventual traslado al modelo español.

Los resultados obtenidos hasta el momento apuntan un gran desconocimiento y despreocupación en torno a la realidad de las pensiones en España. Con este nivel de conciencia social ¿estamos en condiciones de asumir responsablemente un eventual cambio de modelo?.

Para dar respuesta a éstas y otras cuestiones, Quiero salvar el mundo haciendo marketing, junto con el Center for Business in Society del IESE, dentro de su vocación de debate y reflexión en el mundo empresarial, promueven esta nueva edición de Diálogos en La Granja, que cuenta con el patrocinio de Caser Seguros a través de su Observatorio de Pensiones.

Así, uniendo esfuerzos e inquietudes comunes, la propuesta de celebración de esta nueva edición de Diálogos en La Granja añade un paso más en la construcción de un mundo mejor. Estamos convencidos que la reflexión pausada y el dialogo plural orientado a la acción, favorece la búsqueda de soluciones a través del diálogo responsable entre las distintas organizaciones y sus grupos de interés.

Para ello, invitamos a un grupo de expertos provenientes del mundo de la empresa, finanzas, sociólogos y mundo académico para dialogar sobre este apasionante tema.

Los invitados

Ignacio Álvarez-Cedrón

Managing Director JP MORGAN. 

Manuel Álvarez Rodríguez

Director Observatorio Pensiones CASER. 

Matías Delgado-Ureña Ocaña

Vicepresidente de Recursos Humanos EADS CASA-Cassidian España.

Sandalio Gómez

Profesor de Dirección de Personas en las Organizaciones. Titular de la Cátedra SEAT de Relaciones Laborales, IESE Business School. 

Jesús Núñez

Director de RSE y de Relaciones Laborales del Grupo MAHOU- SAN MIGUEL.

Vicente Pérez Menayo

Consejero para la Presidencia española de la Unión Europea 2010, en la Subdirección General de Relaciones Sociales Internacionales del Ministerio de Trabajo e Inmigración.

Teófilo Julián del Pozo Rodríguez

Responsable de Relaciones Estratégicas e Institucionales de SECOT.

Teresa Rodríguez Fraile

Forma parte del equipo directivo de la Fundación Arquitectura y Sociedad, en calidad de Directora de Programas y Análisis.

Guillermo Rosique

Consultor Senior en MERCER en materia de política retributiva y beneficios para empleadosr.

Mª Jesús Valdemoros Erro

Directora del Departamento de Economía del CIRCULO DE EMPRESARIOS. 

Joan Fontodrona (moderador)

Profesor de Ética Empresarial y Responsabilidad Social Corporativa, y Director del Departamento de Ética Empresarial de IESE Business School.

Iris Arce (dinamizadora)

Pone en marcha Sociología Creativa, un proyecto colectivo y abierto para ayudar en los procesos de innovación.